HORNAZO DE SALAMANCA
Durante estos días pasados de cuaresma en muchas casas se han preparado diferentes platos que continúan con la tradición como es el potaje, las torrijas, picatostes que hacen la delicia de los comensales.
En Salamanca tenemos una tradición posterior a la Cuaresma que se remonta al Siglo XVI, durante los esponsales de Felipe II a la edad de 16 años con María Manuela de Portugal se producen todo tipo de celebraciones, por parte de los numerosos estudiantes que cursaban sus estudios en la conocida Universidad de Salamanca, todo el algarabío y putiferio del que es testigo el príncipe, que a pesar de su edad es muy severo y religioso, le llevan a escribir un edicto, en el que ordena que la prohibición de comer carne durante la cuaresma, se extienda en todos los sentidos, ordenando que las prostitutas sean llevadas a Casa de Mancebía en extramuros, a la otra orilla del río Tormes.
El lunes después de Pascua vuelven a la ciudad y son ayudadas por los estudiantes a pasar el río en barcas, haciendo una fiesta para recibirlas.
Actualmente los habitantes de la ciudad y de algunos pueblos suelen salir al campo a comer el hornazo, una especie de empanada rellena de chorizo, lomo, jamón y algunos llevan huevo cocido, aunque por motivos de sanitarios ya no se lo ponen.
Aunque es típico de estos días os animo a prepararlo en cualquier ocasión es muy rico aunque muy calórico.
Ingredientes para un hornazo de 800 gr aprox
Masa
_ 500 gr de harina de fuerza.
_15 gr de levadura prensada.
_ 70 gr de manteca.
_ 10 gr de sal.
_ Una pizca de azúcar.
_ 125 ml de agua.
_ 70 ml de aceite girasol (si es de oliva que sea suave)
_ 70 ml de vino blanco.
_ Un huevo.
Relleno
- 400 gr de chorizo tierno.
- 200 gr de lomo adobado o fresco.
- 200 gr de jamón serrano.
_ Un huevo para pintarlo.
Sin Thermomix
En un bol ponemos el huevo, lo batimos, a continuación el agua, el vino, el aceite y la pizca de azúcar.
Tamizamos la harina y añadimos la mitad de harina ta y la levadura desmenuzada, removemos y por último el resto de la harina y la sal.
Amasamos hasta conseguir hacer una bola, dejamos reposar 15 minutos con un trapo encima.
Dividimos la masa en dos partes, con cada una de ellas hacemos una bola que ponemos debajo de la mano y comenzamos a bolear, que es dar vueltas sobre la mesa con la mano, hasta que notemos que cada vez tenemos que cerrar más la mano y la masa está suave.
Lo hacemos con las dos partes y las dejamos reposar otros 15 minutos.
Con Thermomix
Ponemos el agua, el vino, el aceite, manteca y pellizco de azúcar. 2 minutos 37º velocidad 2.
Añadimos la levadura desmenuzada, el huevo, la harina tamizada y la sal 10 segundos velocidad 6 y 2 minutos velocidad espiga.
Hacemos el mismo proceso que se indica en preparación sin Thermomix.
En ambas preparaciones extendemos las dos mitades picamos la masa y colocamos el chorizo, después el lomo y por ultimo el jamón. Colocamos la tapa que picaremos, y decoramos con la rejilla si tenemos el aparato y si no con trocitos de masa le ponemos una letras, cuando mis hijas eran pequeñas les ponía sus nombres en dos hornazos pequeños y les hacía mucha gracia.




Pintamos con nuevo batido y metemos en la bandeja con el horno precalentado a 180º durante 20 minutos pasado el tiempo lo pasamos a la rejilla del horno y horneamos otros 20 minutos con el fin de que no nos quede sin hacer por abajo.
Esperemos que nos acompañe el tiempo y nos lo comamos al aire libre.
Buen provecho.
Tiene una pinta buenísima!!
ResponderEliminar